lunes, 30 de octubre de 2017

Buena Noches:

En esta ocasión le traigo la participación de todas las madres de familia en la charla hecha por Luis A. Sanches quien nos hizo el favor de comentar sus experiencias en en su paso en el consumo de las drogas, y como daño todas sus relaciones afectivas, también nos comento lo fácil que era engeñar a sus padres y como ellos permanecían en negación del problema, hasta que tubo problemas con las autoridades los padres se dieron cuenta de lo grave del problema, pero no fue has que estuvo en riesgo su salud (sobre dosis) cuando el acepto la ayuda que tanto necesitaba a través de la religión.
 
Las madres de familia estuvieron muy conmovida sobre la la historia de Luis, y aun fue corta la charla fue emotiva y directa.

Les dejo las fotos fueron solo dos por que las tome en la presentación ya que yo misma me quede  muy emocionada en la reunión

.

martes, 24 de octubre de 2017

La visita de la Psicóloga

Hola como segundo punto después de hablar con los alumnos de sexto grado sobre la importancia de la buena toma de decisiones ( impartido por DARE), el paso lógico a seguir  es hablar con los padres de familia, para ello me puse en contacto con la Psicóloga Angélica del sector salud de la comunidad para que ella impartiera las platicas sobre como prevenir el consumo de drogas en sus hijos de sexto grado. Tristemente las primea  sesión en la escuela Francisco Villa platica se cancelo ya que los padres de familia no se presentaron, en la segunda sesión para la escuela Plan Chihuahua solo se presentaron tres padres de familia y en la tercera sesión la concurrencia fue mucho mayor. en ambas sesiones fue muy interesantes y a veces sobrecogedor donde las madres de familia comentaron sus inquietudes sobre el tema.




.

lunes, 16 de octubre de 2017

Platica sobre el consumo de drogas por DARE

Viernes 12 de Octubre

En la Escuela Primaria Francisco Villa se reunió a los tres grupos de sexto grado de las escuelas Plan Chihuahua, Miguel Hidalgo y Francisco Villa. El oficial Ángel Mora les brindo una platica, sobre la prevención del consumo drogas.



















DARE

El programa D.A.R.E. nació hace 32 años en Estados Unidos y el municipio de Chihuahua no se quedó atrás al implementarlo hoy hace ya 9 años atrás.
El municipio de Chihuahua fue el primero en el Estado en aplicarlo, desde el 26 de febrero de 2006, a lo cual hoy se unen los municipios de Cuauhtémoc, Ojinaga, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Julimes, Meoqui y Delicias.
Solo en este año, los 22 elementos que conforman el grupo DARE Chihuahua han compartido este programa con más de 20 mil capitalinos, entre ellos 2 mil niños de nivel preescolar, 8 mil 700 del nivel básico y 10 mil padres de familia de los diferentes sectores educativos del norte y sur de la ciudad capital.
DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), en México lo denominamos "Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas", inicio en 1983 cuando el hijo del jefe de policía de Los Ángeles California, en Estados Unidos murió por una sobredosis por lo que planeo y ejecuto este programa que actualmente se desarrolla en 58 países alrededor del mundo.
Es un Programa 100% preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en los alumnos que tomen completo el Programa.
Los Objetivos principales del programa son que los alumnos entiendan los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la marihuana e inhalantes sobre su cerebro y su cuerpo (todavía en etapa de desarrollo).
Además que los estudiantes comparen y contrasten las creencias comunes o generalizaciones de los jóvenes, contra estadísticas nacionales reales sobre el uso de estas drogas.
Así como el hecho que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de la variedad de cosas positivas que pueden hacer en su escuela y comunidad, que no incluyen el uso de sustancias dañinas.

Resultado de imagen para dare chihuahua

Introducción

Hoy en día las escuelas primarias y secundarias son el blanco de puchadores o dealers; pero además de las instituciones educativas, el seno familiar y las redes sociales son en donde principalmente se comienza y mantiene el consumo de drogas legales e ilegales, dijo el director del Centro de Integración Juvenil, Ramiro Vélez. 

El entrevistado señaló que hoy en día se tienen casos desde los 11 años de edad de niños que consumen drogas tanto legales como ilegales, "cerca de la casa, en escuelas, con familiares o amigos, es donde se inicia y mantiene el consumo", señaló.

Vélez añadió que a la par, se encuentra el uso de redes sociales a través de mitos que favorecen el consumo de drogas, "pues se habla mucho de que por ejemplo la mariguana no es una droga dañina o que se puede usar de manera medicinal, cuando existen otras medicinas sin los efectos que tiene esta sustancia". 
Un claro ejemplo de esto es que a diferencia del metabolito activo de la mariguana en los años 80 o 90, que era un 5%, a la fecha llega hasta un 35% a consecuencia de que se modificó genéticamente, lo que genera psicosis y puede desencadenar enfermedades como la esquizofrenia. 

"En las redes sociales se puede ver que por ejemplo la mariguana no es dañina y se le atribuyen propiedades medicinales, de las cuales deben desmitificarse porque tenemos medicamentos más eficaces y seguros, con dosis específicas". 


Señaló: "podemos hacer referencia al hecho de que existe un número considerable de niños que se inician con la mariguana y Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares en cuanto al número de consumidores de esta droga". 
Resultado de imagen para consumo de drogas en adolescentes dibujos